Trabaja escultóricamente y fusiona arte y diseño creando luminarias con formas sutiles que transmiten equilibrio y armonía.

 

Este enfoque de diseño no se limita simplemente a reducir elementos y adoptar una visión minimalista, sino que va más allá. Se trata de una exploración más profunda de las proporciones, la materialidad y la presencia física de un objeto. El objetivo es entender cómo dicho objeto se relaciona no solo con el usuario, sino también con el entorno en el que se encuentra, el tiempo en el que existe y el espacio que ocupa.

 

A través de formas orgánicas y suaves se sugieren elementos naturales, las formas son mínimas y estilizadas y resaltan la belleza de las imperfecciones del material natural.

004-MARIA-S-w

MATERIALES

Su trabajo actual se centra en de la técnica de enfeltrado en húmedo, la técnica más antigua en la creación de tejidos, fusionando técnicas primitivas con ideas contemporáneas para la sostenibilidad. 
Ha desarrollado una técnica de enfleltrado en volumen que le permite crear pantallas sin armazones que transforman la luz eléctrica cambiando las propiedades de la luz ofreciendo efecto de iluminación poético y suave.

 

La filosofía del diseño de Maria Salamanca parte de la premisa que cada material natural alberga en su esencia unas cualidades propias, que destaca en sus piezas a través la sencillez de sus formas.
La lana es una fibra totalmente natural, sus fibras elásticas y rizadas se entremezclan fácilmente para crear un tejido que es a la vez firme y ligero. 
El fieltro de lana es uno de los textiles más antiguos producidos. Se elabora sometiendo la lana cruda a un proceso en el que las fibras se humedecen con agua caliente y luego se prensan y manipulan. El proceso de enfeltrado es un proceso lento, las fibras en seco se ordenan de manera regular y alternando capas de manera que conformen un tejido uniforme. Se precisa de agua caliente, jabón de oliva y fricción para enredar la finas fibras de merino que conformarán el tejido.
Los volúmenes se trabajan modulando la presión en cada momento del proceso de enfeltrado.
Las piezas se endurecen mediante polímero a base de agua no tóxico y biodegradable.

El fieltro es extremadamente duradero y resistente porque el rizo de las fibras le otorga una elasticidad natural. También es muy resistente a la abrasión y la lanolina, la capa cerosa que se produce naturalmente en la lana de oveja, lo hace resistente al agua y a la suciedad. Es bactericida, repele las bacterias y los hongos. Es autoextinguible e inherentemente ignífugo sin requerir tratamiento químico.
El fieltro de lana tiene una alta capacidad para la absorción de sonido y el aislamiento.
Es un material sostenible, renovable y 100 % ecológico. Su proceso de fabricación tiene un impacto ambiental muy bajo en comparación con otras fibras naturales o artificiales. Su ciclo de vida supera significativamente al de otros materiales.

maria-salamanca-3-1@2x
maria-salamanca-4-1@2x